Propongo un trabajo sencillo para
las vacaciones. ¿A quién
no le gusta el jardín de la abuela?
Pues yo tengo un
hermoso proyecto que verá la luz para octubre o noviembre y la que se anime a hacer la técnica del jardín de la abuela como yo, podrá llevarlo a cabo.
Primero se trata de
hacer muchos hexágonos y aunque existen
varias técnicas, yo aquí trataré de explicar la más sencilla.
Estos tendrán las
siguientes medidas:
Podemos copiarlos en
un folio y reproducirlos cuantas veces queramos. Después con paciencia iremos recortándolos
uno a uno. Cuando tengamos suficientes podemos perforarlos por la parte central
para luego poder sacarlos sin problema.
Si tenemos claro las
telas que vamos a utilizar, las podremos doblar cuantas veces queramos y
trabaremos uno de los hexágonos a la primera tela, sirviéndonos este de molde a
la hora de cortar.
Tenemos en cuenta
cortar como medio centímetro (1/2 cm) de más en cada lado del hexágono.
Ya podemos empezar a hilvanar,
dando la vuelta a la tela ajustándola al
tamaño del hexágono.
Yo creo que es mejor
dar una puntada en cada esquina y otra en el centro, de esta manera queda bien
sujeto y no costara trabajo a la hora de retirar el papel, usaremos el
agujerito que hicimos en el centro para tirar de él.
Otra cosita, si lo
que vamos a formar son flores, empezaremos pegando los hexágonos que harán de pétalos
al hexágono central, para mi es más fácil y queda perfecto.
Yo para este proyecto
utilizaré lino rustico y telas de Mas d´Ousvan, para mi preciosas, junto con el lino, son mis preferidas….., chicas, me gustan tantas que ya no sé.
Y aprovecho para mostrar dos proyectos de alumnas hechos con la técnica del Jardín de la abuela.
Un estuche - costurero
Un camino de mesa
¡Hasta pronto!
Me encanta. El jardín de la abuela es mi técnica preferida. Saludos.
ResponderEliminarHola guapa. Esas telas son una locura!!!! Que buena idea para el verano, pero yo ya tengo mi jardín de la abuela a falta de acolcharlo. Si quieres verlo, pasate por el blog, en febrero y la entrada se llama S.O.S. Espero que te guste. Besitos
ResponderEliminarRealmente el jardín de la abuela es una técnica muy bonita. Me encantan las fotos que nos enseñas, el plumier es una cucada.
ResponderEliminarBesitos.
Olga
qué buena pinta!!... los trabajos de tus alumnas preciosos.
ResponderEliminarSaluditos.
Qué bonitos trabajos hacéis, me encantan!. Coincidimos en los gustos, la mezcla de lino con las telas Mas d'Ousban, me encanta, ya he hecho varios proyectos y precisamente con la tela en tonos rosas es la base de mis complementos para costura, bordado y patch, precisamente para este último también estoy haciendo un proyecto con héxagonos, he utilizado la misma combinación con el lino rústico , a ver si lo termino este finde.
ResponderEliminarBesos
Qué bonito Fabi!! Pues si, me encanta la técnica del "Jardín de la abuela". Y los trabajos de tus alumnas una monada!!! Buena semana, besitos!!
ResponderEliminarLos trabajos, preciosos!! Y me parece buena idea ese nuevo proyecto que nos traes, pero... "muchos" cuántos son? Más o menos por tener una idea... Las telas que vas a usar son una monada. Abrazos
ResponderEliminarSíiii, a mí también me gusta mucho el jardín de la abuela. Yo tengo hecho un cojín, pero seguro que haré algo más!!! Un saludo.
ResponderEliminarQue preciosos quedan los trabajos con estos hexágonos, gracias por la explicación, besos
ResponderEliminarNo me tientes, que yo estoy en pleno ataque de hexagonitis jaja Me tienes intrigada con este proyecto, pero seguro que sera algo maravilloso. Bss
ResponderEliminarBonitos trabajos ¡¡
ResponderEliminarBesos
Me gustan cada vez más los hexágonos. Me tengo que animar a hacer alguno. Tu proyecto tiene buena pinta. La explicación perfecta.
ResponderEliminar1bs
Faby, nos tientas y nos dejas con la miel en los labios y.....es tan difícil resistirse a cualquiera de tus retos y proyectos por lo bonitos que lo haces que ya estoy pensando en empezar a hacer hexágonos como una loca. Bueno, tenemos muchos días por delante y a pocos que hagamos por día saldrán unos cuantos yo creo que me apunto porque me encanta seguirte en todo lo que haces. Un beso y un abrazo muy, muy grandes amiga.
ResponderEliminarLos clásicos nunca pasan de moda, y con las telas que has elegido el jardín de la abuela va a quedar precioso, tengo ganas de verlo. Enhorabuena también a tus alumnas por sus trabajos. ¡Besos!
ResponderEliminarFaby las telas que has escogido son preciosas, seguro que quedara un trabajo precioso. Felicita a tus alumnas por esos trabajos tan bonitos.
ResponderEliminarUn beso muy fuerte.
¡Precioso! Nunca he hecho hexagonos y me está picando el gusanillo viendo estos trabajos tan bonitos.
ResponderEliminarBesitos guapa
Me encanta el jardin de la abuela!!! Las telas que has elegido son chulísimassssss, seguro que te queda un trabajo precioso, pues el proyecto ya apunta maneras!!!
ResponderEliminar... Besos, Paki :)
Pues si Faby me encanta el jardin de la abuela, precisamente estaba pensando llevarme unos poquitos a la playa, ocupan muy poco y es entretenido.
ResponderEliminarTu proyecto tiene una pinta estupenda y es que las telas que has elegido son ideales.
Felicita a tus alumnas, han hecho unos trabajos preciosos.
Un beso
que bonito...yo quiero
ResponderEliminarLastelas maravillosas y me dejas intrigada con lo que sera...besos
ResponderEliminarLos exagonos me encantan aunque no me he atrevido,
ResponderEliminarviendo como lo hacéis hasta parece fácil. Las telas
divinas.
Besos y buen fin de semana.
Chary :)
Uyss que intriga !!!! que va a salir de todo esto ?? jeje
ResponderEliminarLas telas me parecen maravillosas y perfectas !!!
Yo igual me animo, pero tendrias que decirme de cuantos exagonos estamos hablando !!
Besitos !!!!
Ay mi querida y admirada Fabiola....siempre me sorprendes con tu gusto exquisito.
ResponderEliminarBesitos mi niña.
Gracias por el tuto expres sobre hexagonos. Me encantan todos los trabajos que nos has enseñado. Yo estoy en pleno ataque de hexagonitis jajaja asi que seguro que me animo a tu reto. Que sera, será? Bss
ResponderEliminar